
El Día Mundial del Lavado de Manos es un llamado a concientizar que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas. Es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, causantes de la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año, y que afectan la salud de millones de personas.
Los microbios se pueden transmitir de personas o superficies, cuando:
- Se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
- Toca una superficie o un objeto contaminado.
- Se suena la nariz, o se cubre al toser o estornudar y luego toca las manos de otra persona u objetos de uso común.
Es importante frotarse bien la mano durante 20 segundos, hasta que el jabón haga espuma. Limpiarse entre los dedos y debajo de las uñas. Y secarse con una toalla limpia o al aire.
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer
- Antes y después de cuidar a alguien con vómitos o diarrea
- Antes y después de tratar una herida
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
- Después de tocar la basura
Durante la pandemia del COVID-19, también se debería limpiar las manos:
- Después de estar en un lugar público y tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían tocar frecuentemente, como: manijas de las puertas, mesas, carrito de compras, pantallas o cajas registradoras electrónicas, etc.
- Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca, porque así es como entran los microbios al cuerpo.
Deja una respuesta