
El aislamiento social es necesario para frenar el avance de la pandemia de COVID-19, pero el encierro, las largas horas frente a las pantallas y el sedentarismo traen consecuencias negativas en la salud de niños y adolescentes.
Se acercan las vacaciones de invierno y se presenta una buena oportunidad para compartirlo en familia, incentivando la adquisición de hábitos saludables como la actividad física y la comida sana.
Con respecto a las actividades físicas, es preferible se desarrollen al aire libre y con sol, evitando las horas de mucho frío, que los mayores de 5 años usen barbijo, usar alcohol en gel y moverse en burbujas de no más de 10 personas. En el caso de reuniones en el interior es necesario evitar la concentración de personas y verificar que haya ventilación cruzada.
COVID-19 en niños
Síntomas. Los síntomas más comunes son tos y fiebre. Pueden desarrollar cuadros respiratorios con congestión nasal, cuadros gastrointestinales y pérdida del olfato y/o gusto. El 16 por ciento de los Covid-19 positivos en niños son asintomáticos.
Severidad. Son menos propensos a desarrollar cuadros severos que los adultos. Aunque igual se registran casos de hospitalización y cuadros de Síndrome Inflamatorio Multisistémico.
Riesgos. Los menores de un año son población de riesgo. Las afecciones que predisponen a desarrollar cuadros más severos de Covid-19 son problemas neurológicos, congénitos en el corazón, obesidad, asma, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas e inmunosupresión.
Incidencia. Los niños se contagian y pueden contagiar igual que los adultos presentando las mismas cargas virales. La baja incidencia de casos en los niños se explica por las medidas de prevención que se aplican.
Ante la aparición de alguno de estos síntomas, realice el testeo y aíslese de forma preventiva hasta tener el resultado.
Deja una respuesta